Según Pere Marqués “Todos los estudiantes pueden aprender, aunque algunos tardan más.
El autor nos muestra diferentes concepciones de aprendizaje:
CONSTRUCTIVISMO: J. PIAGET.
Es muy a fin a nuestro modelo:
El autor, determina las principales fases en el desarrollo cognitivo de los niños. En cualquier caso, los estudiantes comprenden mejor cuando están envueltos en tareas y temas que cautivan su atención, pienso que es lo que pretendemos primeramente lograr con nuestros alumnos que ellos se involucren en las actividades, dadas durante el transcurso de la clase, nosotros como facilitadores debemos motivarles para llegar así a tener mejor atención y gusto para la realización de ellas y se cumplan los objetivos.
TEORIA DEL PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN:
La cual es un proceso de información influida por medio de estudios cibernéticos, explicando los procesos internos que se producen durante el aprendizaje, explica todo lo que se queda almacenado durante lo aprendido, primero se extrae la información, después se va almacenando, se realizan cambios necesarios y se guardan para al momento de utilizarlos nuevamente.
APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO:
(D. AUSUBEL J. NOVAK) Nos dice: el Aprendizaje debe haber un significado. Primero recopila conocimientos , se aplican en las actividades que motiven al alumno y este encuentre el objetivo de ellas, para así lograr a cumplirlos.
EL APRENDIZAJE Y EL DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS:
Después de haber leído el “Aprendizaje y el Desarrollo de las competencias” de Xavier Vargas respondemos a la interrogante:
¿El aprendizaje es algo tan trivial que se puede observar y medir con base en unas simples preguntas a propósito de unos contenidos cualesquiera?
Hablar de aprendizaje es tan amplio y tan complejo, que es una de las funciones mentales más importantes en humanos, animales y sistemas artificialeS, ya que aplicamos diferentes metodologías para cada persona, así como también respondemos a este de distintas formas.
martes, 8 de junio de 2010
lunes, 10 de mayo de 2010
"Los Saberes de mis Estudiantes"
Como Percibo Mi Docencia:
El quehacer docente es una de las actividades mas importantes, comienzas desde la realización de la planeación, elaborando las estrategias o las técnicas que se van a realizar. Principalmente comienzo con los objetivos que nos marca el programa, que es ahí una de mis principales metas a cumplir, para el logro de los objetivos de la materia.
Lo primero que realizo es leer el programa, analizo punto por punto para comenzar con las actividades que puedo asignar para enfocarlas a la materia y para la mejor comprensión de mis alumnos. Uno de los pasos también importantes que voy a tomar en cuenta son los materiales que voy a utilizar, los tiempos asignados tanto en la duración de la clase, como en las que se tardan los alumnos en realizarlas.
El dia comienza desde que te levantas, como te sientes, desde ahí sabes cual es tu estado de animo, las ganas de arreglarte, el como te vas a vestir y como te vas a presentar frente a tus alumnos.
Considero que la actitud es una de las mas importantes que debemos tomar en cuenta al momento de presentarnos a clase, los alumnos perciben inmediatamente como nos presentamos en clase y como dominas tu materia o no.
La comunicación que llevamos con nuestros alumnos nos da la oportunidad de conocerlos mas y el modo de actuar de cada uno de ellos.
Realizo mis clases enfocadas con las planeaciones y secuencias didácticas y si éstas no me dan resultado la cambio para que sea mejor para mejor comprensión.
Con la Nueva Reforma siento que ésta va enfocada, a que el alumno aplique sus conocimientos y sus habilidades.
Estudie en el CBTIS la carrera de Producción y de ahí decidí estudiar la Licenciatura en Administración, también optaba por estudiar en la Normal para Maestra en Educación Primaria, pero no fui seleccionada, realice una segunda oportunidad el examen en la normal pero me sucedió igual, lo bueno es que aun seguía estudiante la licenciatura en Administración. Egrese en el 2001 y se me brindó la oportunidad de colaborar en el CBTIS del cual fui egresada, la invitación me la ofreció una de mis maestras que me impartieron clase durante el bachillerato la cual encantada acepté la invitación.
Mi primera experiencia fue muy complicada al estar frente a grupo, sin tener ninguna experiencia, estar frente a un numeroso grupo de jóvenes y aun mas la edad de ellos, que es tan diferente a la de los niños. Inicie impartiendo la materia de Psicología Industrial, una materia no desconocida y si de mi gusto buscando las herramientas necesarias para impartirla y que comprendieran y aprendieran de ella. Haces un recordatorio de el como fuiste tu como estudiante, pero claro día con día son muchos cambios los que vamos pasando, sentí una nerviosidad tan intensa y el temor de cómo es tu desarrollo frente al grupo, pero poco a poco me fui adaptando y conociéndolos y tomando experiencia, después impartí métodos de Investigación otra materia ya conocida puesto que durante mi carrera la lleve y me sirvió mucho, vas aprendiendo tanto como resolver situaciones por las cuales tienen que enfrentar y de la mejor manera. Con el paso del tiempo se me fueron asignando materias conforme a mi perfil, ya tienes mas conocimiento de ellas y lo mejor el gusto por impartirlas, sobre todo por lo que te gusta realizar. Me gusta mucho mi labor que estoy desempeñando y aprendiendo también, dialogando con los jóvenes, compartir tantas cosas con ellos, conocerlos sobre todo.
Siento también que esta labor es complicada, puesto que dependen muchos jóvenes, de un futuro para ellos, el trasmitir conocimientos el impartirlos, las estrategias adecuadas para que ellos sea mas fácil su compresión.
Es una satisfacción ver tantos generaciones salir, seguir una carrera profesional y los conocimientos que impartí les haya servido tanto profesional como en su vida laboral.
Es insatisfactorio que para algunos alumnos sea de poco interés tus materias y no sabes si tus planeaciones son inadecuadas o que mas te hace falta para el logro de los objetivos de la clase.
El quehacer docente es una de las actividades mas importantes, comienzas desde la realización de la planeación, elaborando las estrategias o las técnicas que se van a realizar. Principalmente comienzo con los objetivos que nos marca el programa, que es ahí una de mis principales metas a cumplir, para el logro de los objetivos de la materia.
Lo primero que realizo es leer el programa, analizo punto por punto para comenzar con las actividades que puedo asignar para enfocarlas a la materia y para la mejor comprensión de mis alumnos. Uno de los pasos también importantes que voy a tomar en cuenta son los materiales que voy a utilizar, los tiempos asignados tanto en la duración de la clase, como en las que se tardan los alumnos en realizarlas.
El dia comienza desde que te levantas, como te sientes, desde ahí sabes cual es tu estado de animo, las ganas de arreglarte, el como te vas a vestir y como te vas a presentar frente a tus alumnos.
Considero que la actitud es una de las mas importantes que debemos tomar en cuenta al momento de presentarnos a clase, los alumnos perciben inmediatamente como nos presentamos en clase y como dominas tu materia o no.
La comunicación que llevamos con nuestros alumnos nos da la oportunidad de conocerlos mas y el modo de actuar de cada uno de ellos.
Realizo mis clases enfocadas con las planeaciones y secuencias didácticas y si éstas no me dan resultado la cambio para que sea mejor para mejor comprensión.
Con la Nueva Reforma siento que ésta va enfocada, a que el alumno aplique sus conocimientos y sus habilidades.
Estudie en el CBTIS la carrera de Producción y de ahí decidí estudiar la Licenciatura en Administración, también optaba por estudiar en la Normal para Maestra en Educación Primaria, pero no fui seleccionada, realice una segunda oportunidad el examen en la normal pero me sucedió igual, lo bueno es que aun seguía estudiante la licenciatura en Administración. Egrese en el 2001 y se me brindó la oportunidad de colaborar en el CBTIS del cual fui egresada, la invitación me la ofreció una de mis maestras que me impartieron clase durante el bachillerato la cual encantada acepté la invitación.
Mi primera experiencia fue muy complicada al estar frente a grupo, sin tener ninguna experiencia, estar frente a un numeroso grupo de jóvenes y aun mas la edad de ellos, que es tan diferente a la de los niños. Inicie impartiendo la materia de Psicología Industrial, una materia no desconocida y si de mi gusto buscando las herramientas necesarias para impartirla y que comprendieran y aprendieran de ella. Haces un recordatorio de el como fuiste tu como estudiante, pero claro día con día son muchos cambios los que vamos pasando, sentí una nerviosidad tan intensa y el temor de cómo es tu desarrollo frente al grupo, pero poco a poco me fui adaptando y conociéndolos y tomando experiencia, después impartí métodos de Investigación otra materia ya conocida puesto que durante mi carrera la lleve y me sirvió mucho, vas aprendiendo tanto como resolver situaciones por las cuales tienen que enfrentar y de la mejor manera. Con el paso del tiempo se me fueron asignando materias conforme a mi perfil, ya tienes mas conocimiento de ellas y lo mejor el gusto por impartirlas, sobre todo por lo que te gusta realizar. Me gusta mucho mi labor que estoy desempeñando y aprendiendo también, dialogando con los jóvenes, compartir tantas cosas con ellos, conocerlos sobre todo.
Siento también que esta labor es complicada, puesto que dependen muchos jóvenes, de un futuro para ellos, el trasmitir conocimientos el impartirlos, las estrategias adecuadas para que ellos sea mas fácil su compresión.
Es una satisfacción ver tantos generaciones salir, seguir una carrera profesional y los conocimientos que impartí les haya servido tanto profesional como en su vida laboral.
Es insatisfactorio que para algunos alumnos sea de poco interés tus materias y no sabes si tus planeaciones son inadecuadas o que mas te hace falta para el logro de los objetivos de la clase.
Etiquetas:
actitudes,
actividades,
docente,
satisfacción
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)